La convocatoria, realizada conjuntamente por LABoral Centro de Arte y
Creación Industrial y Telefónica I+D, conlleva la producción de la
obra a través de una residencia compartida en Barcelona y en Gijón.
Laura Malinverni y Lilia Villafuerte buscan proporcionar nuevas
formas de comunicación a distancia entre niños, promoviendo el
intercambio cultural y emocional.
Mapocci, un
juguete interactivo, diseñado para promover la comunicación y la
educación emocional de niños de entre 3 y 7 años, ha sido
seleccionado como proyecto ganador de la convocatoria Next
Things 2012, promovida conjuntamente por LABoral Centro
de Arte y Creación Industrial y el Centro de Telefónica I+D,
ubicado en Barcelona, dedicado a la investigación de internet y
multimedia para todas las compañías del Grupo. El objetivo de esta
convocatoria era la selección de un proyecto que vinculara arte y
tecnología, dando rienda suelta al enorme potencial que entraña la
mezcla de la creatividad y la visión de los artistas con las
poderosas tecnologías de Internet de las cosas y del hardware
abierto.
La propuesta de las artistas
multimedia Laura Malinverni y Lilia Villafuerte busca proporcionar
nuevas formas de comunicación a distancia, capaces de generares
redes de empatía entre niños de distintos lugares, facilitando el
intercambio cultural y ofreciendo una herramienta para compartir y
entender las emociones de los otros.
La propuesta tiene tambien posibles aplicaciones en el entorno de la tercera edad y colectivos con necesidad de atencion especial.
La propuesta tiene tambien posibles aplicaciones en el entorno de la tercera edad y colectivos con necesidad de atencion especial.
Mapocci es un dispositivo
basado en un sistema de conexión inalámbrico, que, a través de
una estructura de sensores, actuadores e intercambio de sonidos,
permitirá la comunicación a distancia de estados emocionales. El
dispositivo está diseñado para ser completamente autónomo y no
necesita la utilización de un ordenador para su funcionamiento.
Requiere un mínimo de dos
dispositivo
sconectados entre sí. Cada uno pertenece a un niño y las interacciones físicas con un ejemplar se reflejarán en el comportamiento del otro y viceversa. Se articula así un sistema de comunicación bilateral, inspirado en el funcionamiento de la
sneuronas espejo y en la Teoría de la Mente, que genera un contexto en el que cada ejemplar funciona como metáfora del otro. De este modo se ponen de manifiesto los vínculos de interconexión no tangibles que existen entre todos los seres humanos y el rol activo de cada uno al determinar las sensaciones y las emociones del otro. Así se desarrolla un principio educativo basado en el concepto de aprendizaje experiencial.
En la versión prototipo se construirán dos ejemplares conectados de Mapocci en una residencia artística que, por espacio de entre tres y seis meses, a partir del 12 de marzo de 2012, se desarrollará en Telefónica I+D Barcelona, y en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. El proyecto recibirá 12.000 € brutos, aportados por Telefónica, para cubrir todos los gastos derivados de la beca: producción, viaje, honorarios y otros gastos generales.
sconectados entre sí. Cada uno pertenece a un niño y las interacciones físicas con un ejemplar se reflejarán en el comportamiento del otro y viceversa. Se articula así un sistema de comunicación bilateral, inspirado en el funcionamiento de la
sneuronas espejo y en la Teoría de la Mente, que genera un contexto en el que cada ejemplar funciona como metáfora del otro. De este modo se ponen de manifiesto los vínculos de interconexión no tangibles que existen entre todos los seres humanos y el rol activo de cada uno al determinar las sensaciones y las emociones del otro. Así se desarrolla un principio educativo basado en el concepto de aprendizaje experiencial.
En la versión prototipo se construirán dos ejemplares conectados de Mapocci en una residencia artística que, por espacio de entre tres y seis meses, a partir del 12 de marzo de 2012, se desarrollará en Telefónica I+D Barcelona, y en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. El proyecto recibirá 12.000 € brutos, aportados por Telefónica, para cubrir todos los gastos derivados de la beca: producción, viaje, honorarios y otros gastos generales.
El Jurado que ha fallado este premio
ha estado formado por Pablo Rodríguez (Telefónica Digital), Oriol
Lloret (Telefónica Digital), Ramon Sangüesa (Co-creating Cultures
/ UPC), Benjamin Weil (LABoral), David Pello (LABoral), El Último
Grito (colectivo de diseñadores formado por Roberto Feo y Rosario
Hurtado) y Antonio Lana, Director de ibcMAS, en representación del
cluster TIC Asturias. Todos ellos han coincidido al destacar la
innovación artística y la escalabilidad de la propuesta de Laura
Malinverni y Lilia Villafuerte, así como el potencial que entrañan
sus posibles aplicaciones con niños, enfermos de Alzheimer y para
el desarrollo de relaciones entre diferentes comunidades. A la
convocatoria se han presentado un total de 38 proyectos procedentes
de todo el mundo.
LAS AUTORASLaura Malinverni
es artista multimedia y investigadora en el ámbito de arte,
tecnología y educación. Su principal interés reside en el uso de
un perspectiva interdisciplinaria para el desarrollo de nuevas
tecnologías y nuevos modelos de aprendizaje. Es fundadora y
presidenta de la asociación cultural Minipimer.tv – laboratorio
de producción y investigación en arte y tecnología y ha
colaborado con diferentes proyectos de formación y educación para
niños y adultos.
Lilia Villafuerte es una artista digital y una profesional de multimedia interactiva nacida en Perú. Su trabajo como programadora y media artista ha sido expuesto en España, México, Alemania y Perú. Su actual investigación relacionada con la utilización de tecnologías tangibles y niños con autismo, ha sido seleccionada como estudio de caso para la Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI 2012).
Lilia Villafuerte es una artista digital y una profesional de multimedia interactiva nacida en Perú. Su trabajo como programadora y media artista ha sido expuesto en España, México, Alemania y Perú. Su actual investigación relacionada con la utilización de tecnologías tangibles y niños con autismo, ha sido seleccionada como estudio de caso para la Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI 2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario